Cronograma de implantación del Grado
Criterios de extinción de título
Memoria Verificación del Grado
Resultados de rendimiento Previstos
Presentación
Esta titulación cumple con lo establecido en la CIN/350/2009, de 9 de febrero (BOE nº 44 de 20 de febrero de 2009), por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Naval. Por ello, el título de Graduado/Graduada en Ingeniería en Tecnología Naval habilita para el ejercicio de dicha profesión.
El plan de estudios conducente al título de Grado en Ingeniería en Tecnología Naval consta de 240 créditos ECTS distribuidos en cuatro cursos académicos de 60 créditos cada uno. Permitirá el acceso al Master en el ámbito naval que se establezca en esta universidad, así como a otros másteres propuestos en la Rama de Ingeniería y Arquitectura.
El número mínimo de créditos europeos de matrícula por estudiante y periodo lectivo en el grado se adecua a las Normas de Progreso y Permanencia en las titulaciones oficiales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en las que se establecen las modalidades de matrícula en tiempo completo y parcial
Las lenguas utilizadas en la impartición de este título son el español y el inglés con unas proporciones del 95% y 5% de los créditos que conforman la titulación, respectivamente.
Para la obtención del titulo, el estudiante ha de tener en lengua extranjera el equivalente al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Tipo de enseñanza | Presencial |
Plazas de nuevo ingreso ofertadas | 100 |
Perfil de ingreso
Tal y como se establece en los objetivos del título, el Graduado/a en Ingeniería en Tecnología Naval es un profesional con una elevada capacidad para desempeñar actividades relacionadas con el proyecto básico (especificación, plano de formas, disposición general, requisitos de potencia, estructura, estabilidad, selección adecuada de maquinaria), así como el proyecto de sistemas mecánicos, eléctricos, de fluidos y de control, y con los procesos de construcción, reparación y conversión y mantenimiento de buques y de los citados sistemas, y de la inspección de trabajos del ámbito de la Ingeniería Naval.
Asimismo, asume la responsabilidad social, ética, profesional y civil de su actividad desde el respeto a los derechos fundamentales y a la igualdad entre hombres y mujeres, de acuerdo con los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos. Otros, trabaja eficazmente en equipos multidisciplinares y multilingües, asumiendo diferentes roles, y se comunica de forma efectiva, tanto con audiencias especializadas como no especializadas.
Para un correcto desarrollo de los estudios conducentes al título de Graduado/a en Ingeniería en Tecnología Naval impartido en la EIIC de la ULPGC, se considera recomendable que el perfil de ingreso de los estudiantes se corresponda con las siguientes características personales y académicas:
Conocimientos: |
Conocimientos de Matemáticas, Física, Química, Dibujo Técnico. |
Expresión oral y escrita en Español, comprensión de textos en Español. |
Expresión oral y escrita en Ingles, comprensión de textos en Ingles. |
Habilidades: |
Aptitud para el estudio y la organización del trabajo. |
Destrezas para el razonamiento lógico y la resolución de problemas reales |
Disposición para los trabajos prácticos. |
Habilidad manual para el manejo de instrumentos o equipos que serán ampliamente utilizados en sus estudios. |
Capacidades: |
Capacidad de análisis y de síntesis de información. |
Capacidad de argumentación, razonamiento y expresión de ideas. |
Actitudes: |
Personas organizadas, curiosas, emprendedoras y con disposición para aplicar los conocimientos a situaciones reales. |
Capacidad creadora e innovadora ante la evolución de los avances tecnológicos. |
Capacidad de cooperación en grupos. |
Perfil de egreso
El objetivo general del título de Graduado/a en Ingeniería en Tecnología Naval es formar profesionales con una elevada capacidad para desempeñar actividades relacionadas con el proyecto básico (especificación, plano de formas, disposición general, requisitos de potencia, estructura, estabilidad, selección adecuada de maquinaria), así como el proyecto de sistemas mecánicos, eléctricos, de fluidos y de control, y con los procesos de construcción, reparación y conversión y mantenimiento de buques y de los citados sistemas, y de la inspección de trabajos de su ámbito.
La obtención del título de grado permitirá a los titulados desempeñar funciones en el ámbito marítimo (Astilleros, Navieras, Industria Auxiliar, Instituciones Oficiales, inspección, etc.) y en otras industrias de tecnología de integración compleja.
Desde el punto de vista académico, la obtención del título de Graduado o Graduada en Ingeniería en Tecnología Naval por la ULPGC permitirá el acceso directo al título de Máster Universitario en el ámbito naval que se establezca en esta Universidad, así como a otros másteres propuestos en la Rama de Ingeniería y Arquitectura.
El Graduado o Graduada por una Universidad Española deberá ser capaz de:
• Poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
• Aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional, y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
• Reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
• Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
• Desarrollar aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Distribución de créditos
TIPO DE MATERIA | ECTS |
---|---|
Formación Básica | 66 |
Comunes a la rama Naval | 66 |
Tecnología Específica | 66 |
Optativas | 12 |
Proyección Profesional | 30 |
CREDITOS TOTALES | 240 |
Reconocimiento de Créditos Cursados en Enseñanzas Oficiales No Universitarias
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria aprobó las tablas de reconocimiento de créditos de asignaturas impartidas en titulaciones de ciclos formativos afines a este Grado. Las asignaturas, así como el número de créditos reconocidos se detallan en las tablas de reconocimiento publicadas en el Boletín Oficial de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Las tablas de reconocimiento han sido elaboradas al amparo del Convenio de Colaboración entre la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias y las Universidades de La laguna y Las Palmas de Gran Canaria para el establecimiento del régimen de convalidaciones y reconocimiento de estudios entre las enseñanzas que constituyen la educación superior en la Comunidad Autónoma de Canarias, firmado el 9 de abril de 2013.
Competencias
- EMPRENDEDURÍA E INNOVACIÓN. Conocer y entender la organización de una empresa y las ciencias que definen su actividad; capacidad para entender las normas laborales y las relaciones entre la planificación, las estrategias industriales y comerciales, la calidad, el beneficio y la optimización.
- SOSTENIBILIDAD Y COMPROMISO SOCIAL. Conocer y comprender la complejidad de los fenómenos económicos y sociales típicos de la sociedad del bienestar; capacidad para relacionar el bienestar con la globalización y la sostenibilidad; habilidad para utilizar de forma equilibrada y compatible la técnica, la tecnología, la economía y la sostenibilidad.
- COMUNICACIÓN EFICAZ ORAL Y ESCRITA. Comunicarse de forma oral y escrita con otras personas sobre los resultados del aprendizaje, de la elaboración del pensamiento y de la toma de decisiones; participar en debates sobre temas de la propia especialidad.
- TRABAJO EN EQUIPO. Ser capaz de trabajar como miembro de un entorno y equipo interdisciplinar ya sea como un miembro más, o realizando tareas de dirección con la finalidad de contribuir a desarrollar proyectos con pragmatismo y sentido de la responsabilidad, asumiendo compromisos teniendo en cuenta los recursos disponibles.
- USO SOLVENTE DE LOS RECURSOS DE INFORMACIÓN. Gestionar la adquisición, la estructuración, el análisis y la visualización de datos e información en el ámbito de la especialidad y valorar de forma crítica los resultados de esta gestión por ordenador.
- APRENDIZAJE AUTÓNOMO. Detectar deficiencias en el propio conocimiento y superarlas mediante la reflexión crítica y la elección de la mejor actuación para ampliar este conocimiento.
- SEGUNDA LENGUA. Conocer una segunda lengua, que será preferentemente el inglés, con un adecuado nivel tanto oral como escrito, y en consonancia con las necesidades que tendrán los titulados.
Plan de Estudios
El Plan de Estudios del Grado en Tecnología Naval de la ULPGC se estructura de la siguiente manera:
- Módulo de Formación básica.
- Módulo Común a la Rama Industrial.
- Módulo de Formación de Tecnología Específica.
- Optatividad.
- Módulo de Proyección Profesional.
Se ha concebido para que el estudiante curse en cuatro años un total de 240 créditos ECTS, que contendrán toda la formación teórica y práctica que debe adquirir.Cada año se organiza en dos semestres, de 20 semanas cada uno, en cada uno de los cuales el alumno cursará 30 créditos. Esto supone una matrícula anual típica de 60 ECTS.Un total de 12 créditos serán impartidos en inglés.
Tablas de Adaptación
En la siguiente tabla se relacionan las distintas asignaturas que pueda tener aprobadas el estudiante que, de grado o por fuerza, haya de adaptarse al nuevo Plan de Graduado/a en Ingeniería en Tecnología Naval que se propone en este documento. Se establecen las posibles convalidaciones considerando las asignaturas comunes y específicas del nuevo plan de estudios.
Asignatura aprobada en el plan 2001.Ingeniero Técnico Naval en Estructuras Marinas | Asignaturas a convalidar por el nuevo Plan |
---|---|
Fundamentos matemáticos I, Fundamentos matemáticos II |
Cálculo I, Algebra, Cálculo II |
Expresión Gráfica y Diseño Asistido por Ordenador |
Expresión Gráfica y Diseño Asistido por Ordenador |
Química aplicada. Derivados del petroleo | Química |
Fundamentos físicos I | Física I |
Fundamentos físicos II | Física II |
Economía y gestión de empresas | Fundamentos de Economía y Empresa |
Aplicaciones informáticas a la ingeniería |
Informática y Programación |
Ciencia y tecnología de los materiales Ciencia de los Materiales |
Ciencia de los Materiales |
Física III | |
Calidad y medioambiente | |
Vibraciones y ruido | |
Resistencia y propulsión I | Energía y propulsión |
Electrotecnia y electrónica I | Teoría de Circuitos |
Procesos termodinámicos | Fundamentos de Ingeniería térmica |
Teoría de estructuras | Elasticidad y Resistencia de Materiales |
Automática | Automatismos y Control |
Electrotecnia y electrónica II | Electrónica Industrial |
Máquinas Eléctricas | |
Tecnología mecánicaMecánica de fluidos | Teoría de Máquinas y Mecanismos |
Mecánica de Fluidos | |
Corrosión y protección contra la corrosión | Corrosión y Contaminación Marina |
Ingles técnico I | Ingles |
Técnicas de construcción naval I | Calculo de estructuras |
Sistemas auxiliares I |
Instrumentación, control a bordo y sistemas de |
Teoría del buque II | Flotabilidad y estabilidad |
Soldadura | Conformado y soldadura |
Sistemas auxiliares II | Sistemas auxiliares |
Electricidad y electrónica II | Sistemas eléctricos de potencia |
Estructura y materiales navales | |
Resistencia y propulsión II | Hidrodinámica naval |
Técnicas de construcción naval II | Construcción naval |
Departamentos
El Personal Docente e Investigador expuesto en las tablas anteriores será el responsable de la impartición del título de Grado en Tecnología Naval, estando adscrito a los diez departamentos de la ULPGC siguientes:
Cartografía y Expresión Gráfica en Ingeniería |
Economía y Dirección de Empresas |
Filología Moderna |
Física |
Ingeniería Civil |
Ingeniería Eléctrica |
Ingeniería Electrónica |
Automática |
Ingeniería Mecánica |
Matemáticas |
Química |