Grado en Ingeniería en Tecnología Naval

Visita a barco

Visita a industria


Presentación

Esta titulación cumple con lo establecido en la CIN/350/2009, de 9 de febrero (BOE nº 44 de 20 de febrero de 2009), por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Naval. Por ello, el título de Graduado/Graduada en Ingeniería en Tecnología Naval habilita para el ejercicio de dicha profesión.

El plan de estudios conducente al título de Grado en Ingeniería en Tecnología Naval consta de 240 créditos ECTS distribuidos en cuatro cursos académicos de 60 créditos cada uno. Permitirá el acceso al Master en el ámbito naval que se establezca en esta universidad, así como a otros másteres propuestos en la Rama de Ingeniería y Arquitectura.

El número mínimo de créditos europeos de matrícula por estudiante y periodo lectivo en el grado se adecua a las Normas de Progreso y Permanencia en las titulaciones oficiales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en las que se establecen las modalidades de matrícula en tiempo completo y parcial
Las lenguas utilizadas en la impartición de este título son el español y el inglés con unas proporciones del 95% y 5% de los créditos que conforman la titulación, respectivamente.

Para la obtención del titulo, el estudiante ha de tener en lengua extranjera el equivalente al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Tipo de enseñanza Presencial
Plazas de nuevo ingreso ofertadas 100

Perfil de ingreso

Tal y como se establece en los objetivos del título, el Graduado/a en Ingeniería en Tecnología Naval es un profesional con una elevada capacidad para desempeñar actividades relacionadas con el proyecto básico (especificación, plano de formas, disposición general, requisitos de potencia, estructura, estabilidad, selección adecuada de maquinaria), así como el proyecto de sistemas mecánicos, eléctricos, de fluidos y de control, y con los procesos de construcción, reparación y conversión y mantenimiento de buques y de los citados sistemas, y de la inspección de trabajos del ámbito de la Ingeniería Naval.

Asimismo, asume la responsabilidad social, ética, profesional y civil de su actividad desde el respeto a los derechos fundamentales y a la igualdad entre hombres y mujeres, de acuerdo con los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos. Otros, trabaja eficazmente en equipos multidisciplinares y multilingües, asumiendo diferentes roles, y se comunica de forma efectiva, tanto con audiencias especializadas como no especializadas.

Para un correcto desarrollo de los estudios conducentes al título de Graduado/a en Ingeniería en Tecnología Naval impartido en la EIIC de la ULPGC, se considera recomendable que el perfil de ingreso de los estudiantes se corresponda con las siguientes características personales y académicas:

Conocimientos:
Conocimientos de Matemáticas, Física, Química, Dibujo Técnico.
Expresión oral y escrita en Español, comprensión de textos en Español.
Expresión oral y escrita en Ingles, comprensión de textos en Ingles.
Habilidades:
Aptitud para el estudio y la organización del trabajo.
Destrezas para el razonamiento lógico y la resolución de problemas reales
Disposición para los trabajos prácticos.
Habilidad manual para el manejo de instrumentos o equipos que serán ampliamente utilizados en sus estudios.
Capacidades:
Capacidad de análisis y de síntesis de información.
Capacidad de argumentación, razonamiento y expresión de ideas.
Actitudes:
Personas organizadas, curiosas, emprendedoras y con disposición para aplicar los conocimientos a situaciones reales.
Capacidad creadora e innovadora ante la evolución de los avances tecnológicos.
Capacidad de cooperación en grupos.

Perfil de egreso

El objetivo general del título de Graduado/a en Ingeniería en Tecnología Naval es formar profesionales con una elevada capacidad para desempeñar actividades relacionadas con el proyecto básico (especificación, plano de formas, disposición general, requisitos de potencia, estructura, estabilidad, selección adecuada de maquinaria), así como el proyecto de sistemas mecánicos, eléctricos, de fluidos y de control, y con los procesos de construcción, reparación y conversión y mantenimiento de buques y de los citados sistemas, y de la inspección de trabajos de su ámbito.

La obtención del título de grado permitirá a los titulados desempeñar funciones en el ámbito marítimo (Astilleros, Navieras, Industria Auxiliar, Instituciones Oficiales, inspección, etc.) y en otras industrias de tecnología de integración compleja.

Desde el punto de vista académico, la obtención del título de Graduado o Graduada en Ingeniería en Tecnología Naval por la ULPGC permitirá el acceso directo al título de Máster Universitario en el ámbito naval que se establezca en esta Universidad, así como a otros másteres propuestos en la Rama de Ingeniería y Arquitectura.

El Graduado o Graduada por una Universidad Española deberá ser capaz de:

• Poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

• Aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional, y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

• Reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

• Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

• Desarrollar aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Distribución de créditos

Tipo de materia ECTS
Formación Básica 66
Comunes a la rama Naval 66
Tecnología Específica 66
Optativas 12
Proyección Profesional 30
CREDITOS TOTALES 240

Profesiones reguladas para las que habilita

Ingeniero Técnico Naval.

Reconocimientos de créditos cursados en enseñanzas oficiales NO UNIVERSITARIAS

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria aprobó las tablas de reconocimiento de créditos de asignaturas impartidas en titulaciones de ciclos formativos afines a este Grado. Las asignaturas, así como el número de créditos reconocidos se detallan en las tablas de reconocimiento publicadas en el Boletín Oficial de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Las tablas de reconocimiento han sido elaboradas al amparo del Convenio de Colaboración entre la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias y las Universidades de La laguna y Las Palmas de Gran Canaria para el establecimiento del régimen de convalidaciones y reconocimiento de estudios entre las enseñanzas que constituyen la educación superior en la Comunidad Autónoma de Canarias, firmado el 9 de abril de 2013.

Contacto

MANUEL JOSÉ CHICA GONZÁLEZ
Coordinador del Grado en Ingeniería en Tecnología Naval
manuel.chica@ulpgc.es
Teléfono: 928451888