Últimas noticias:
Adrián Brey presenta en el Congreso IEEE PES ISGT de Malta una comunicación sobre la primera fase de su tesis doctoral27 Oct 2025
27 Oct 2025
27 Oct 2025
24 Oct 2025
23 Oct 2025
27 Oct 2025
Visita técnica a la planta de biodigestión anaeróbica de ATH Bioenergy y a la vivienda 3D de Ecoaga
El pasado 22 de octubre de 2025, un grupo de 12 estudiantes de la asignatura Edificación, del Grado en Ingeniería Civil, realizaron una visita técnica a dos proyectos punteros en materia de sostenibilidad e innovación constructiva, acompañados por su profesor Alexis Lozano.
La jornada comenzó en la planta de biodigestión anaeróbica de ATH Bioenergy, ubicada en el Polígono Industrial de Arinaga, donde los estudiantes conocieron de primera mano el proyecto de valorización de residuos orgánicos que permitirá transformar más de 31 000 toneladas anuales en biogás, fertilizantes y agua regenerada.
Esta instalación, actualmente en construcción, está prevista para entrar en funcionamiento durante 2026, y constituye una infraestructura clave para la economía circular en la isla.
Durante la visita, el grupo estuvo acompañado por José M. Jorge Medina, Director Técnico de ATH Bioenergy, y Janegua Jorge, de Insiteca Ingenieros, responsable de la coordinación de seguridad y salud del proyecto, quienes explicaron los aspectos técnicos, ambientales y de gestión de la planta.
En la segunda parte de la jornada, el alumnado visitó la vivienda demostrativa de construcción 3D desarrollada por EVOCONS para la Entidad de Conservación de la Zona Industrial de Arinaga. En este caso el grupo fue recibido por Odón Samuel Caballero Rodríguez, Ingeniero de ECOAGA, quien explicó el proceso de impresión 3D con hormigón, las características estructurales del prototipo y las ventajas que aporta este sistema en términos de eficiencia, rapidez y sostenibilidad.
Este proyecto constituye un hito en la edificación industrializada en Canarias, al integrar materiales innovadores, automatización y reducción de la huella ambiental.
La visita permitió al alumnado vincular los contenidos teóricos de la asignatura con experiencias reales de innovación tecnológica y sostenibilidad, consolidando el aprendizaje práctico y la visión integral de la ingeniería aplicada a la edificación.
La Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles desea expresar su agradecimiento a las entidades ATH Bioenergy, Insiteca Ingenieros, EVOCONS y ECOAGA por su colaboración y disponibilidad para acoger esta actividad formativa. Su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la formación de futuros profesionales es un valioso ejemplo para nuestro estudiantado.

