Últimas noticias:
Acto de graduación de los estudiantes del Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados25 Jul 2025
25 Jul 2025
24 Jul 2025
24 Jul 2025
24 Jul 2025
24 Jul 2025
Un equipo del SIANI de la ULPGC, del que forma parte el profesor de la Escuela David Greiner, recibe el Bronze Award en Humies – GECCO 2025
La pasada semana, el Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería SIANI de la ULPGC ha participado en la prestigiosa competición Humies del Congreso Internacional Genetic and Evolutionary Computation Conference (GECCO) 2025, organizado por la Association for Computing Machinery (ACM) / Special Interest Group on Evolutionary Computation (SIGEVO), siendo éste el congreso internacional más importante del ámbito de la computación evolutiva, de periodicidad anual (https://gecco-2025.sigevo.org).
La competición Humies se celebra en el GECCO desde 2004 premiando aquellos resultados científicos humanamente competitivos aplicando computación evolutiva a la resolución de problemas de interés industrial y social de forma eficiente.
En la edición de este año 2025 el profesor del Instituto Univesitario SIANI y de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles EIIC, David Greiner defendió el trabajo basado en el artículo titulado “A computational model for multiobjective optimization of multipolar stimulation in cochlear implants: An enhanced focusing approach” publicado en abril de 2025 en la revista “Expert Systems with Applications” de Elsevier(https://doi.org/10.1016/j.eswa.2025.127472) y coautorizado por los investigadores del SIANI de la ULPGC, Marcos Hernández-Gil, Ángel Ramos de Miguel, David Greiner, Domingo Benítez, Ángel Ramos Macías y José María Escobar, desarrollado en el marco del proyecto del plan nacional del ministerio "Diseño, refinamiento y validación de modelos de elementos finitos para el estudio de implantes cocleares y vestibulares" (PID2019-110185RB-C22). Dicha ponencia resultó merecedora del Bronze Award, a juicio del jurado constituido por seis prestigiosos investigadores de las instituciones de EEUU: Michigan State University, Massachussets Institute of Technology, Colorado State University, Amherst College, y Arizona State University. En sus 22 ediciones, es la segunda vez que una universidad/institución española es galardonada en esta prestigiosa competición Humies (https://www.human-competitive.org/) , también en esta ocasión con el Bronze Award. Éste fue entregado por el presidente del jurado, el profesor emérito Erik Goodman (Michigan State University) y recogido por David Greiner en la ceremonia de clausura del GECCO 2025 (ver foto adjunta).
Este premio supone un importante aval a la línea de investigación realizada en los últimos años en el SIANI de modelización y diseño óptimo en ingeniería computacional de implantes cocleares, asociada a proyectos de investigación competitivos de la comunidad autónoma y del plan nacional de investigación, dos tesis doctorales ya defendidas, y una patente internacional en evaluación en estos momentos. Los resultados presentados permiten obtener estrategias de estimulación multipolar en implantes cocleares más eficientes en términos tanto de mejorar la focalización del estímulo interno en la cóclea (asociado a mejora de la calidad auditiva del paciente) como disminuir su consumo de potencia eléctrica.
Los otros premiados en esta edición fueron los trabajos de la Universidad de Texas at Austin & Cognizant AI Lab, EEUU (Gold Award), Leiden University – Paises Bajos (Silver Award), y St. Petersburg Univesity – Rusia (ex aequo, Bronze Award), aplicándose en todos los casos métodos avanzados de inteligencia computacional (rama de la inteligencia artificial), los algoritmos evolutivos, para resolución y mejora de problemas como: el desarrollo de un marco de inteligencia artificial evolutiva para la mejora de modelos de redes neuronales de respuesta a políticas de intervención en pandemias (Covid-19) – Gold Award; la mejora de los algoritmos evolutivos mediante métodos de grandes modelos de lenguaje (GPT) para la determinación de estructuras fotónicas – Silver Award; o un método de inteligencia artificial generativa para obtención de co-cristales con aplicaciones en ingeniería biomédica y el desarrollo de medicamentos (ex aequo Bronze Award).
Desde la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) de la ULPGC valoramos este reconocimiento como una muestra del potencial y la calidad de la investigación que se realiza en España en el ámbito de la computación evolutiva y su aplicación a problemas de gran impacto social y tecnológico.
Felicitamos al profesor de la Escuela, David Greiner y al resto del equipo investigador del SIANI por este importante logro. Con su excelente trabajo, han contribuido a que nuestro país vuelva a estar presente entre los galardonados del prestigioso certamen Humies.
¡Enhorabuena a todos por este merecido Bronze Award!