28 Oct 2025
Tecnología Geomática
Si quieres conocer de cerca la última tecnología en Geomática, no faltes mañana a las 10:00 h al Taller que tendrá lugar en el Laboratorio de Instrumentos y Métodos Topográficos de la Escuela. Una vez realizado el mismo, tendrás la oportunidad de descubrir y experimentar con algunos de los equipos más avanzados utilizados actualmente en el sector, como: 🔹 NavVis VLX 3 – Escáner móvil de última generación para capturas 3D de alta precisión.🔹 Escáner Trimble X7 – Sistema láser terrestre con registro automático y resultados profesionales.🔹 Estación total láser escáner Trimble SX10 – Tecnología híbrida que combina topografía clásica y escaneo 3D.🔹 Multirrotor DJI Matrice 4 3M – Dron profesional para levantamientos fotogramétricos y cartografía avanzada. Será una demostración práctica y dinámica, ideal para conocer de primera mano las herramientas que están transformando la Ingeniería Geomática y el análisis espacial. No te lo pierdas — una experiencia imprescindible para quienes quieren estar a la vanguardia de la tecnología geoespacial. Navvis vlx3: Escaner trimble X7: Estacion total laser escaner Trimble SX10: Multirotor DJI Matrice 4 3M
27 Oct 2025
Adrián Brey presenta en el Congreso IEEE PES ISGT de Malta una comunicación sobre la primera fase de su tesis doctoral
El pasado jueves 23 de octubre, Adrián Brey García, estudiante de Doctorado e investigador de la Escuela, participó como ponente en el prestigioso Congreso Internacional IEEE PES ISGT (Innovative Smart Grid Technologies) Europe 2025, celebrado en el Hotel Grand Hotel Excelsior de La Valeta, Malta. Adrián presentó, ante miembros de Universidades de todo el mundo, la primera fase de su tesis doctoral, en la que ha desarrollado una novedosa metodología para conocer el consumo eléctrico de viviendas canarias a partir de encuestas anónimas, pudiendo generar una curva estimada de carga semanal de una determinada casa para toda una semana, hora a hora. Este estudio presentado es crucial para las siguientes fases de su tesis, en las que está analizando estrategias para que prosumidores residenciales participen en el mercado eléctrico de flexibilidad, dándole oportunidad a este sector de ir constituyendo progresivamente un sistema energético más sostenible. Esta tesis doctoral está siendo tutorizada y dirigida por los profesores de la Escuela e investigadores Fabián Déniz Quintana, Luis Mazorra Aguiar y Eduardo Vega Fuentes, quien además pudo acompañar personalmente a Adrián en este Congreso de Malta, ambos en representación de la ULPGC. Además, Adrián tuvo la oportunidad de tocar una canción de música clásica con un piano digital en la cena de gala del Congreso, junto a muchos otros invitados que animaron el ambiente con música, pudiendo escuchar inolvidables piezas de canto, piano, guitarra, violín, saxofón y otros instrumentos de cuerda, viento y percusión. Esta participación en un Congreso de tal prestigio y reconocimiento en el ámbito de la Ingeniería Eléctrica, da a conocer internacionalmente algunos de los investigadores y proyectos energéticos de nuestra Escuela y de nuestra Universidad, consolidando nuestro compromiso con la sostenibilidad.
27 Oct 2025
GEOASAMBLEA 2026 – Evento nacional de estudiantes de Topografía, Geomática, Teledetección e Ingenierías afines
Del 4 al 8 de febrero tendrá lugar en la Universidad Politécnica de Valencia, la Geoasamblea 2026. Un evento a nivel nacional dirigido a todos los estudiantes de Topografía, Geomática, Teledetección e Ingenierías afines, con el objetivo principal de crear una red estudiantil a nivel nacional y fomentar la comunicación y colaboración entre todas las universidades españolas. Habrá una reunión informativa telemática para presentar el evento: 🗓 Fecha: 30 de octubre🕡 Hora: 18:30 h📍 Plataforma: Microsoft Teams Para mantenerse al día de todas las noticias y actualizaciones, pueden seguir la cuenta oficial del evento en Instagram: @official.avet o en la web: http://www.geoavet.es
27 Oct 2025
Visita técnica de los estudiantes del Grado en Ingeniería Química Industrial a las instalaciones de la EDAR de El Tablero
El pasado martes día 21 de octubre, se realizó una visita técnica a las instalaciones de la EDAR de El Tablero, con los estudiantes de la asignatura "Química Industrial" del Grado en Ingeniería Química Industrial, lo cual supone un complemento no sólo para esta asignatura sino también para otras asignaturas del Grado relacionadas como por ejemplo Gestión, diseño y tratamiento de residuos y aguas. Dentro de las estaciones depuradoras pertenecientes a CANARAGUA en la zona sur, la EDAR de El Tablero es la segunda más importante y trata entre 10-12.000 m3/h. Esta estación depuradora abarca todos los tratamientos de aguas residuales, y en base a ello, los productos obtenidos son: aguas que se envían al emisario, aguas para reutilización en riegos de campos de golf, parques y jardines, y fangos que son trasladados posteriormente a la planta de biometanización del Salto del Negro. La Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la ULPGC agradece a CANARAGUA y al personal de la EDAR de El Tablero la colaboración y las atenciones recibidas durante la visita, que han permitido al estudiantado conocer de primera mano el funcionamiento de una instalación de referencia en el tratamiento y la gestión sostenible del agua en la isla.
27 Oct 2025
Visita técnica a la planta de biodigestión anaeróbica de ATH Bioenergy y a la vivienda 3D de Ecoaga
El pasado 22 de octubre de 2025, un grupo de 12 estudiantes de la asignatura Edificación, del Grado en Ingeniería Civil, realizaron una visita técnica a dos proyectos punteros en materia de sostenibilidad e innovación constructiva, acompañados por su profesor Alexis Lozano. La jornada comenzó en la planta de biodigestión anaeróbica de ATH Bioenergy, ubicada en el Polígono Industrial de Arinaga, donde los estudiantes conocieron de primera mano el proyecto de valorización de residuos orgánicos que permitirá transformar más de 31 000 toneladas anuales en biogás, fertilizantes y agua regenerada. Esta instalación, actualmente en construcción, está prevista para entrar en funcionamiento durante 2026, y constituye una infraestructura clave para la economía circular en la isla. Durante la visita, el grupo estuvo acompañado por José M. Jorge Medina, Director Técnico de ATH Bioenergy, y Janegua Jorge, de Insiteca Ingenieros, responsable de la coordinación de seguridad y salud del proyecto, quienes explicaron los aspectos técnicos, ambientales y de gestión de la planta. En la segunda parte de la jornada, el alumnado visitó la vivienda demostrativa de construcción 3D desarrollada por EVOCONS para la Entidad de Conservación de la Zona Industrial de Arinaga. En este caso el grupo fue recibido por Odón Samuel Caballero Rodríguez, Ingeniero de ECOAGA, quien explicó el proceso de impresión 3D con hormigón, las características estructurales del prototipo y las ventajas que aporta este sistema en términos de eficiencia, rapidez y sostenibilidad. Este proyecto constituye un hito en la edificación industrializada en Canarias, al integrar materiales innovadores, automatización y reducción de la huella ambiental. La visita permitió al alumnado vincular los contenidos teóricos de la asignatura con experiencias reales de innovación tecnológica y sostenibilidad, consolidando el aprendizaje práctico y la visión integral de la ingeniería aplicada a la edificación. La Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles desea expresar su agradecimiento a las entidades ATH Bioenergy, Insiteca Ingenieros, EVOCONS y ECOAGA por su colaboración y disponibilidad para acoger esta actividad formativa. Su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la formación de futuros profesionales es un valioso ejemplo para nuestro estudiantado.
24 Oct 2025
¡Talleres para todos los estudiantes de 1º!
Miércoles 29 de octubre · 10:00 h Actividades para todos los estudiantes de primer curso de Grado y Doble Grado ¿Estás preparado para descubrir el lado más práctico y divertido de tu titulación?El próximo miércoles 29 de octubre a las 10:00 h, la Escuela organiza una jornada especial con talleres y charlas diseñados para ti, estudiante de 1º. Será una oportunidad única para:✅ Experimentar de forma práctica lo que estás aprendiendo.✅ Conocer a tus compañeros en un ambiente diferente.✅ Descubrir cómo se aplican tus estudios en el mundo real. Busca tu titulación y participa en tu taller o charla. 💬 No te lo pierdas: es una ocasión perfecta para aprender, crear, experimentar y disfrutar con tus compañeros. Además, certificas las horas del Taller o Charla.👉 ¡Ven, participa y vive la ingeniería desde dentro!