31 Jul 2025
¡Felices vacaciones!
La Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la ULPGC les desea un merecido descanso. ¡Hasta septiembre! Fechas importantes en septiembre: Lunes 1: Estaremos de vuelta. Martes 2: Empieza el curso de Matemáticas para los estudiantes de 1º interesados. Viernes 5: Es la Jornada de Acogida para los estudiantes de 1º Martes 9: Empiezan las clases de los Grados y Doble Grado Lunes 29: Empiezan las clases de los Máster.
31 Jul 2025
El Grado en Ingeniería Geomática puede ser justo lo que estás buscando
La ULPGC ofrece 50 plazas de las cuales 15 son en modalidad dual remunerada. Una titulación innovadora que combina tecnología, sostenibilidad y aplicación real en sectores clave. Con alta empleabilidad y una remuneración por encima de la media, es una apuesta segura para quienes quieren destacar profesionalmente. Fuentes de información: Sueldo mayor a 60k Sueldo medio en España
31 Jul 2025
Publicación de los pósters de la convocatoria extraordinaria de los TFT 2024/25
La Escuela ha publicado en su página web los pósters de los Trabajos Fin de Título (TFT) presentados por nuestros estudiantes en la convocatoria extraordinaria del curso académico actual 2024/25; correspondientes a los grados y máster siguientes: Grado en Ingeniería Civil Grado en Ingeniería Eléctrica Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos Grado en Ingeniería en Organización Industrial Grado en Ingeniería en Tecnología Naval Grado en Ingeniería Geomática Grado en Ingeniería Mecánica Grado en Ingeniería Química Grado en Ingeniería Química Industrial Doble Grado en Ingeniería en Organización Industrial – Administración y Dirección de Empresas Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII) Máster Universitario en Tecnologías y Procesos Industriales Avanzados (MUTPIA) Acceso a los pósteres por titulaciones: https://eiic.ulpgc.es/tft-titulaciones/
31 Jul 2025
Manuel Viera profesor del Grado en Ingeniería Geomática participa en la jornada “La tecnología como motor de la sostenibilidad”
Durante la jornada “La tecnología como motor de la sostenibilidad”, celebrada en INFECAR dentro del programa Gran Canaria Integra, se abordaron los grandes desafíos de la transición ecológica en las islas. Uno de los ponentes fue Manuel Viera, profesor de nuestra Escuela, quien afirmó que “si no hablamos de energía, no hablamos de sostenibilidad”. Viera destacó el papel de la Ingeniería como disciplina esencial para avanzar hacia un modelo de desarrollo más eficiente, equitativo y respetuoso con el medio ambiente. En la jornada se expuso el Proyecto Masdunas II, como ejemplo emblemático de aplicación tecnológica al servicio de la conservación ambiental. Impulsado por el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Medio Ambiente, esta iniciativa ha logrado recuperar el 85 % del frente dunar más expuesto al cambio climático en la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas, protegiendo más de 14.000 m3 de arena y plantando más de 1.000 ejemplares de balancón (Traganum moquinii), especie clave en la fijación natural del terreno. El proyecto se apoya en herramientas avanzadas propias de la Ingeniería Geomática como los Modelos Digitales del Terreno (MDT) y los vuelos fotogramétricos de alta precisión, que permiten analizar la evolución del campo de dunas, evaluar el desplazamiento natural de sedimentos y orientar las intervenciones de forma eficiente y respetuosa con el ecosistema. El presidente del Cabildo, Antonio Morales, declaró que “Masdunas II es una iniciativa consolidada, con una repercusión positiva extraordinaria en el entorno”, y reafirmó el compromiso de la institución insular con el desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza. Por su parte, el consejero de Medio Ambiente, Raúl García Brink, subrayó que el proyecto “representa un ejemplo claro de cómo la ciencia, la gestión ambiental y la colaboración institucional pueden converger para proteger uno de los ecosistemas más frágiles de Gran Canaria”. La jornada concluyó remarcando el papel decisivo que juegan la ingeniería, la tecnología avanzada y la cooperación pública en la construcción de un futuro más sostenible para la isla. Información e imagen obtenidas de la Revista Crónicas GC, nº 88, julio-agosto 2025, disponible en: https://www.yumpu.com/es/document/read/70643239/cronicas-gc-jul-ag-2025
31 Jul 2025
Acto de graduación de los estudiantes del Máster Universitario en Ingeniería Industrial
El pasado jueves 17 de julio se celebró la ceremonia de graduación del Máster Universitario en Ingeniería Industrial. El acto tuvo lugar en el Salón de Actos de nuestra Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC), un espacio emblemático que se llenó de emoción con la presencia de familiares, amistades, profesorado y miembros de la comunidad universitaria, quienes acompañaron a los nuevos titulados en este día tan significativo. La ceremonia comenzó con unas palabras de bienvenida a cargo del director de la Escuela, José Carmelo Quintana Suárez. A continuación, intervinieron el coordinador del Máster, Luis Alberto Padrón Hernández, los profesores de la Escuela Vicente Henríquez y Alejandro Ruiz el decano del Colegio y los estudiantes representantes, cuyas intervenciones estuvieron cargadas de gratitud, recuerdos y buenos deseos. El momento central del acto fue la entrega de becas con la insignia de la Escuela, junto con las tradicionales orlas. Como broche final, la Tuna de la ULPGC ofreció una entrañable actuación que puso un tono festivo y nostálgico al evento. Fue una jornada inolvidable, marcada por el orgullo del logro alcanzado y la ilusión por el futuro profesional que aguarda a estos nuevos ingenieros e ingenieras. Desde la EIIC, felicitamos con orgullo a todos los nuevos egresados y egresadas por su esfuerzo, compromiso y dedicación a lo largo de estos años, y les deseamos el mayor de los éxitos en los retos que están por venir. Imágenes disponibles en: https://flic.kr/s/aHBqjCp6rZ
30 Jul 2025
La revista Crónicas GC recoge la ampliación de la oferta académica de la ULPGC en la Escuela: Grado en Ingeniería Geomática con Mención Dual
La revista Crónicas GC en su número 88 correspondiente a julio-agosto 2025, publica el artículo: “Más oportunidades de formación en la ULPGC para el próximo curso” donde entre las principales novedades destaca el primer Grado universitario con modalidad dual en la comunidad autónoma canaria, el grado en Ingeniería Geomática con formación dual. Es un grado que se impartirá en nuestra Escuela en el curso 2025/26, con Itinerario General e Itinerario con Mención Dual. El Itinerario con Mención Dual permitirá a 15 estudiantes, combinar clases teóricas con formación práctica remunerada en empresas, una modalidad con alta empleabilidad. También se implantará el Grado en Biotecnología, y cinco nuevos másteres: Máster en Electrónica y Tecnología Digital Aplicada (con mención dual, impartido por el IUMA); Máster en Protección Radiológica Ambiental (interuniversitario); Máster en Turismo y Desarrollo Sostenible, impartido íntegramente en inglés; Máster en Digitalización, Innovación e Inteligencia Turística y el Máster en Competencias Digitales Docentes, modalidad online. El rector Lluís Serra subrayó que estas incorporaciones responden al Mapa de Titulaciones de la ULPGC, elaborado con la participación de agentes sociales, económicos y académicos para ajustar la oferta universitaria a las demandas reales del entorno. Acceso a la Revista Crónicas GC, nº 88, julio-agosto 2025: https://www.yumpu.com/es/document/read/70643239/cronicas-gc-jul-ag-2025