15 Sep 2025
¡Apúntate a la Tuna de la ULPGC!
¿Te gusta la música, viajar, hacer amistades y disfrutar de la fiesta?Entonces, la Tuna de la ULPGC es para ti. 🔹 Vive experiencias únicas recorriendo ciudades y países.🔹 Comparte escenario y risas con gente increíble.🔹 Aprende y disfruta de la tradición musical universitaria.🔹 Lleva el nombre de la ULPGC a cualquier rincón del mundo. 📲 Infórmate y únete:Instagram: @tunaulpgcTeléfono: 669 257 028
15 Sep 2025
Food Truck en la Escuela
A partir de hoy contamos con la Food Truck El Pincho ubicada en la entrada del edificio de Ingenierías. Horario de atención: de 8:00 a 16:00 horas, de lunes a viernes. Este servicio es temporal, y se mantendrá disponible hasta la reapertura de la cafetería del edificio.
13 Sep 2025
Nueva sala de estudio temporal
A partir del lunes 15 de septiembre, y hasta nuevo aviso, los estudiantes podrán utilizar el comedor de la cafetería como sala de estudio, en horario de 8:00 a 19:00 horas.
11 Sep 2025
Reunión de cierre del proyecto CICEP
El pasado 5 de septiembre de 2025 se celebró en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) la reunión de cierre del proyecto CICEP – “Acción de economía circular en regiones insulares mediante valorización de residuos plásticos y agrícolas” (código TED2021-131039B-C31, Convocatoria 2021 - Proyectos de Transición Ecológica y Transición Digital). El proyecto, iniciado en diciembre de 2022 y con finalización prevista el 30 de septiembre de 2025, está coordinado por la ULPGC, a través del Grupo de Investigación en Fabricación Integrada y Avanzada (Departamento de Ingeniería Mecánica), bajo la dirección de los profesores Mario Monzón y Rubén Paz. Junto a la ULPGC, forman parte del consorcio la Universidad de Girona (UdG) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF), a través de la UNESCO Chair in Life Cycle and Climate Change. Durante la reunión, los miembros de las tres universidades presentaron los resultados obtenidos y realizaron una valoración conjunta del estado de los distintos paquetes de trabajo. Se revisaron los avances en la recogida y caracterización de residuos plásticos, la extracción y tratamiento de fibras de raquis, el desarrollo de materiales compuestos a partir de los recursos recuperados, así como la evaluación del impacto ambiental, económico y social. Además de repasar los logros alcanzados, se discutieron las tareas en fase de finalización de cara al cierre del proyecto y se analizó el estado general en cuanto a indicadores y difusión de resultados. La jornada concluyó con una visita técnica a las instalaciones del grupo de Fabricación Integrada y Avanzada (ULPGC), donde se mostraron los procesos y equipos utilizados en el marco del proyecto. Con esta reunión, CICEP avanza hacia su fase final consolidando su contribución al impulso de la economía circular en regiones insulares, favoreciendo la valorización de residuos plásticos y agrícolas como recursos para nuevos materiales más sostenibles.
11 Sep 2025
Primera reunión de nuestros mentores con los estudiantes de 1º
Ayer celebramos la primera toma de contacto entre nuestros estudiantes mentores (de 3º y 4º) con los estudiantes recién llegados de 1º. Fue un encuentro cercano y muy útil, donde los nuevos estudiantes pudieron conocer de primera mano cómo funciona la Escuela, conocer dónde está la información importante: horarios, exámenes… y, sobre todo, resolver esas dudas típicas que aparecen durante los primeros días de clase. La experiencia fue muy positiva, los mentores compartieron consejos prácticos y anécdotas que solo alguien que ya ha pasado por lo mismo puede contar. Sin duda, este acompañamiento ayuda a que la adaptación sea mucho más sencilla y que el inicio del curso se viva con más confianza y menos nervios. Desde la Escuela queremos agradecer enormemente la dedicación de nuestros mentores. Su implicación marca la diferencia y es un apoyo fundamental para que los nuevos estudiantes se sientan bienvenidos desde el primer momento.
11 Sep 2025
Colabora con el proyectoTEXTIL, “Tejiendo un futuro sostenible: impulsar la economía circular del sector textil”
El Grupo de Investigación de Fabricación Integrada y Avanzada de la ULPGC conformado por profesorado de nuestra Escuela coordina, bajo la supervisión del profesor Rubén Paz, el proyecto TEXTIL, “Tejiendo un futuro sostenible: impulsar la economía circular del sector textil”, el cual pretende fomentar la economía circular en la región macaronésica y en algunos países africanos que se han unido a esta iniciativa: Madeira, Azores, Canarias, Cabo Verde, Santo Tomé y Príncipe y Costa de Marfil. En estas regiones, el sector textil supone un alto impacto ambiental (especialmente en los territorios aislados) por la gran cantidad de residuos textiles que acaban siendo vertidos o incinerados. Alineado con la estrategia europea para la sostenibilidad de productos textiles y la prioridad “MAC VERDE”, el proyecto promueve un modelo de gestión sostenible que minimiza residuos, fomenta la reutilización y apuesta por el reciclaje como vía para transformar el sector textil. Con el objetivo de conocer los hábitos de los consumidores de prendas textiles en las regiones nombradas anteriormente, nos invitan a participar en la encuesta que encontrarán escaneando el código QR o pinchando en el enlace: https://forms.office.com/e/nD1yX4vFr4 Tu participación contribuirá al diseño de estrategias que impulsen la economía circular y fomenten la sostenibilidad en el sector textil de estas regiones, así que ¡no dudes en colaborar y compartir esta iniciativa con tus contactos!