Últimas noticias:
Charla de Gabriel Vázquez González, egresado de la Escuela a los estudiantes del Grado en Ingeniería Química29 Sep 2025
29 Sep 2025
29 Sep 2025
29 Sep 2025
29 Sep 2025
29 Sep 2025
Mario Monzón, profesor de la Escuela, director del Grupo de Investigación de Fabricación Integrada y Avanzada lidera la innovación odontológica en un proyecto europeo
Mario Monzón Verona, profesor de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la ULPGC y director del Grupo de Investigación de Fabricación Integrada y Avanzada (GIR), participa activamente en el proyecto europeo NTA (New Technological Approaches in Dental Technique – Nuevos enfoques tecnológicos en técnica dental), una iniciativa Erasmus+ KA220 destinada a formar a estudiantes europeos en el uso de tecnologías digitales aplicadas a la odontología.
Los días 24 y 25 de septiembre tuvo lugar en Bucarest (Rumanía) la reunión final del proyecto, en la que se dieron cita las tres universidades socias: la Universidad Politécnica de Bucarest (UPB), la Universidad Niccolò Cusano (UNICUSANO) de Italia y la ULPGC como representante de España. En total, 41 estudiantes participaron en este programa formativo, diseñado para fomentar la transición de la odontología desde procesos tradicionales hacia métodos más innovadores y eficientes.
La aportación de la ULPGC ha sido especialmente significativa. El GIR, bajo la dirección de Monzón, ha desarrollado tres de los siete módulos del curso, en modalidad online, gratuita y autónoma. Además, se llevaron a cabo casos prácticos de fabricación aditiva, entre ellos la impresión 3D de guías quirúrgicas para implantes dentales, mostrando el potencial de estas técnicas para mejorar la calidad y durabilidad de los tratamientos, incrementar el confort del paciente y reducir costes para las clínicas.
El proyecto contó con una financiación global de 400.000 €, de los cuales una cuarta parte se destinó a la labor de la ULPGC. Para la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles, esta participación reafirma el compromiso de impulsar la transferencia de conocimiento desde la ingeniería hacia la salud, contribuyendo a la formación de profesionales altamente cualificados y a la mejora de la calidad de vida de la sociedad.
Más información e imagen de la ULPGC: