Últimas noticias:
¡Felices vacaciones!31 Jul 2025
31 Jul 2025
31 Jul 2025
31 Jul 2025
30 Jul 2025
31 Jul 2025
Manuel Viera profesor del Grado en Ingeniería Geomática participa en la jornada “La tecnología como motor de la sostenibilidad”
Durante la jornada “La tecnología como motor de la sostenibilidad”, celebrada en INFECAR dentro del programa Gran Canaria Integra, se abordaron los grandes desafíos de la transición ecológica en las islas.
Uno de los ponentes fue Manuel Viera, profesor de nuestra Escuela, quien afirmó que “si no hablamos de energía, no hablamos de sostenibilidad”. Viera destacó el papel de la Ingeniería como disciplina esencial para avanzar hacia un modelo de desarrollo más eficiente, equitativo y respetuoso con el medio ambiente.
En la jornada se expuso el Proyecto Masdunas II, como ejemplo emblemático de aplicación tecnológica al servicio de la conservación ambiental. Impulsado por el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Medio Ambiente, esta iniciativa ha logrado recuperar el 85 % del frente dunar más expuesto al cambio climático en la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas, protegiendo más de 14.000 m3 de arena y plantando más de 1.000 ejemplares de balancón (Traganum moquinii), especie clave en la fijación natural del terreno.
El proyecto se apoya en herramientas avanzadas propias de la Ingeniería Geomática como los Modelos Digitales del Terreno (MDT) y los vuelos fotogramétricos de alta precisión, que permiten analizar la evolución del campo de dunas, evaluar el desplazamiento natural de sedimentos y orientar las intervenciones de forma eficiente y respetuosa con el ecosistema.
El presidente del Cabildo, Antonio Morales, declaró que “Masdunas II es una iniciativa consolidada, con una repercusión positiva extraordinaria en el entorno”, y reafirmó el compromiso de la institución insular con el desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza.
Por su parte, el consejero de Medio Ambiente, Raúl García Brink, subrayó que el proyecto “representa un ejemplo claro de cómo la ciencia, la gestión ambiental y la colaboración institucional pueden converger para proteger uno de los ecosistemas más frágiles de Gran Canaria”.
La jornada concluyó remarcando el papel decisivo que juegan la ingeniería, la tecnología avanzada y la cooperación pública en la construcción de un futuro más sostenible para la isla.
Información e imagen obtenidas de la Revista Crónicas GC, nº 88, julio-agosto 2025, disponible en:
https://www.yumpu.com/es/document/read/70643239/cronicas-gc-jul-ag-2025