16 Oct 2025

Los profesores de la Escuela Rubén Paz y Zaida Ortega, junto a la investigadora Raquel Ortega, participaron en la II Feria Regional de Economía Circular de Canarias

El pasado 10 de octubre de 2025 se celebró en el Parque Científico Tecnológico del Norte de Gran Canaria (Gáldar) la II Feria Regional de Economía Circular de Canarias, un evento dedicado a promover la concienciación social y empresarial sobre la necesidad de transitar hacia un modelo económico circular, más sostenible y respetuoso con el entorno.

Organizada por la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC), la Feria reunió a entidades, proyectos y expertos que trabajan activamente en el aprovechamiento de residuos y la sostenibilidad en las islas.

En esta segunda edición, centrada en el reto global de la gestión de los residuos textiles, la ULPGC tuvo una participación destacada a través de varios proyectos de investigación en los que colaboran profesores e investigadores de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC).

El profesor Rubén Paz Hernández, del Departamento de Ingeniería Mecánica, presentó el proyecto europeo TEXTIL (“Tejiendo un futuro sostenible: impulsar la economía circular del sector textil”, 1/MAC/2/2.6/0096), financiado por el Programa Interreg VI-D Madeira-Azores-Canarias MAC 2021-2027. Este proyecto busca reducir los residuos textiles, fomentar la reutilización y potenciar el reciclaje, especialmente en territorios insulares como Canarias, Madeira, Azores, Cabo Verde, Santo Tomé y Príncipe y Costa de Marfil, donde las limitaciones geográficas y logísticas suponen un desafío añadido.

Por su parte, la profesora Zaida Ortega Medina, del Departamento de Ingeniería de Procesos, expuso el proyecto “Del residuo al recurso: evaluación de minerales para la fabricación de polímeros compuestos”, que investiga el aprovechamiento de residuos minerales procedentes de la cantería para su transformación en materiales reutilizables.

La investigadora Raquel Ortega García presentó el proyecto de “Valorización de residuos plásticos y agrícolas en regiones insulares”, que busca incrementar las tasas de reciclaje de plásticos de baja reciclabilidad y dar un nuevo uso a los residuos agrícolas, como los raquis del plátano generados en las cooperativas locales.

Durante las jornadas técnicas también se celebraron presentaciones de otros proyectos relacionados con la economía circular, así como talleres prácticos dirigidos a estudiantes del IES Politécnico y el IES Agáldar, en los que se trabajó sobre identificación y reutilización de residuos textiles y plásticos, obtención de biodiésel y artesanía textil. En total, participaron alrededor de 100 personas entre profesionales, investigadores y alumnado.

El rector de la ULPGC, Lluís Serra Majem, destacó durante su visita la importancia de estas iniciativas:

“En la ULPGC desarrollamos más de una docena de proyectos vinculados a la economía circular, desde la creación de nuevos materiales sostenibles hasta la valorización de residuos textiles y plásticos. La ciencia y la innovación pueden ofrecer soluciones reales para transformar los residuos en oportunidades.”

La II Feria Regional de Economía Circular se consolidó así, como un punto de encuentro para la cooperación entre instituciones, empresas y universidades, reafirmando el compromiso de la ULPGC con la sostenibilidad y la innovación en territorios insulares.

Más información e imágenes de Proyecto TEXTIL:

https://textil.ulpgc.es/ii-feria-regional-de-economia-circular-de-canarias/