Innovación Educativa
Ver videoVideo creado por ULPGC para ti
AccederEspacio de trabajo en la Bilioteca de la EIIC
"Accede"23 May 2025
Participa en la Iniciativa “Embajadores Erasmus+”
Si has vivido la experiencia Erasmus+ como estudiante, docente o miembro de administración del sector educativo, súmate a la red de Embajadores Erasmus+ y contribuye a construir una Europa más unida, solidaria y participativa. Como embajador o embajadora: Serás voz activa de los valores europeos. Inspirarás a nuevas generaciones a aprovechar Erasmus+. Ayudarás a crear comunidad, compartir experiencias y generar impacto social. Podrás participar en actividades oficiales, campañas, eventos y acciones de formación. 📅 Inscripciones abiertas hasta el 9 de junio en la web del SEPIE.Anímate a ser parte de algo más grande. Más información: https://www.ciencia.gob.es/Noticias/2025/mayo/iniciativa-creacion-red-embajadores-Erasmus.html
23 May 2025
Confirmación de horario y normas de uso de la nueva sala de estudios temporal
La sala de estudios temporal permanecerá abierta hasta el 14 de julio con el siguiente horario: Lunes a viernes: de 8:00 a 24:00 h Sábados: de 10:00 a 24:00 h Normas de uso: Podrán utilizarse los enchufes disponibles en la sala. No está permitido el uso de alargadores, ya que la instalación eléctrica no está preparada para soportar una mayor demanda y podría provocar cortes de suministro. Agradecemos la comprensión y colaboración para garantizar un buen uso del espacio.
21 May 2025
Visita Técnica de los estudiantes del Grado en Ingeniería Eléctrica a la Subestación El Sabinal (Jinámar)
El pasado 14 de mayo, los alumnos de la asignatura de Instalaciones Eléctricas de Alta Tensión realizaron una visita técnica a la Subestación El Sabinal (Jinámar), una de las infraestructuras que Red Eléctrica de España S.A. posee en Gran Canaria. Durante la visita, los estudiantes pudieron conocer de cerca los distintos elementos que conforman una subestación de generación. Esta subestación recibe las líneas provenientes de la Central Térmica de Jinámar, y a su vez, distribuye energía a través de líneas de 66 kV y 220 kV. El recorrido incluyó tanto las instalaciones exteriores, donde se encuentran los transformadores de potencia, como el interior de la Subestación GIS (Gas Insulated Switchgear). En esta última, todos los equipos están encapsulados en gas SF₆, lo que permite mantener la estanqueidad del sistema gracias a topes que aíslan posibles fugas a tramos muy concretos, ya sea en las celdas de 66 kV o en las de 220 kV. Los estudiantes también observaron, a través de las mirillas dispuestas para ello, la apertura de los seccionadores, y visitaron la sala de control duplicada, que replica la existente en las oficinas de Red Eléctrica en Vegueta, con sistemas de comunicación redundantes para asegurar el funcionamiento 24/7 durante todo el año. Asimismo, se recorrieron la sala de baterías, encargada de alimentar toda la red de actuadores y comunicaciones, y se visualizaron los grupos electrógenos disponibles como respaldo energético. En el sótano, se observaron las entradas de las líneas subterráneas, que acceden al edificio a través del suelo. Durante toda la jornada, la visita fue guiada por el ingeniero D. Ilian Crespo, con el apoyo técnico de Juan y Fran, operarios de la planta. El grupo fue recibido con una atención excepcional, por lo que agradecemos profundamente la hospitalidad y las valiosas explicaciones ofrecidas. Antonio Pulido, profesor responsable de la asignatura valoró muy positivamente la experiencia, destacando que permitió a los estudiantes ver en la realidad muchos de los conceptos estudiados únicamente en esquemas en el aula. Además, fue una oportunidad para comprender la complejidad de los sistemas de mando y comunicación que conectan la subestación con el exterior, subrayando la importancia estratégica de esta infraestructura.