Últimas noticias:
Rayco Guedes Alonso, profesor de nuestra Escuela en #SerULPGC23 Sep 2025
23 Sep 2025
20 Sep 2025
20 Sep 2025
19 Sep 2025
23 Sep 2025
Alumnas de la EIIC de voluntariado en Kenia – Mambo Elimu 2025
Tras un año de intenso trabajo organizando la rifa navideña, ferias solidarias y campañas de recaudación de fondos, en las que participaron activamente numerosos estudiantes de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC), el pasado 28 de agosto la profesora Ana María Blanco Marigorta, junto con las egresadas Cynthia Cabrera Sosa (Graduada en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos) y Ana Díaz Hernández (Graduada en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática), viajaron a Kenia para dar continuidad al Proyecto Elimu, en su tercera edición.
Recién llegadas a Nairobi, tuvieron la oportunidad de visitar el centro educativo St. Martin’s School, situado en Kibera, considerado el mayor asentamiento marginal de África Oriental. Esta escuela acoge a unos 250 alumnos y afronta enormes retos: sus instalaciones se encuentran en mal estado y los niños carecen de un espacio adecuado donde estudiar, jugar y descansar en condiciones dignas y limpias.
El 31 de agosto se trasladaron al poblado de Shariani, en el condado de Kilifi, una de las zonas más pobres del país. A partir del lunes 1 de septiembre comenzaron a trabajar junto con estudiantes de la Universidad de Nairobi, en el principal objetivo de este año: la instalación de un sistema fotovoltaico de 30 kW en Tewa Training Center (https://www.tewa.ac.ke) La visión fundamental de este centro educativo es contribuir a romper el ciclo de la pobreza a través de la formación en hostelería. Tewa se especializa en empoderar a mujeres y niñas con las habilidades necesarias para destacar en la próspera industria turística y hotelera de Kenia.
Nuestras compañeras colaboraron codo con codo con una empresa local (https://centrontechnics.co.ke/) en las labores de construcción de la estructura de soporte de las placas fotovoltaicas (cubierta del estacionamiento de la escuela), en la colocación de los paneles solares y en la instalación eléctrica del sistema fotovoltaico.
Durante su estancia también acudieron a Timboni Primary School, centro de educación primaria donde se han realizado las dos ediciones anteriores del proyecto Elimu, (2022-2023 y 2023-2024). Allí pudieron comprobar con satisfacción los avances de la escuela; impartieron clases de ciencias a los alumnos de noveno grado, realizaron experimentos en el laboratorio, compartieron juegos con las niñas y niños en los recreos, colaboraron en la construcción de sillas para el laboratorio y entregaron premios a los estudiantes que habían elaborado el mejor compost en sus casas.
Asimismo, dotaron al colegio de material indispensable para la realización de los exámenes finales, asumieron el pago de las cuotas de examen de los alumnos sin recursos y entregaron productos de higiene femenina para las alumnas, asegurando así su bienestar durante el periodo de vacaciones.
Nuestras compañeras han podido constatar que los miembros de la comunidad de Shariani han visto una mejora en la educación y vida de sus hijos y expresan un profundo agradecimiento por las transformaciones que estamos aportando al poblado.
Ana D.H. nos dice: “Desde Mambo Elimu nos sentimos profundamente satisfechas y felices de poder contribuir a mejorar la vida del pueblo.
Queremos agradecer el trato y la cálida acogida que nos brindan los miembros de Tewa Training Center y Timboni Primary School, los vecinos de Shariani, los estudiantes y profesores de Kibera St. Martins School y de todos los lugares que hemos visitado.
Además, expresamos nuestro sincero agradecimiento a todas las personas que nos han ayudado, ya que sin su apoyo este proyecto no habría podido llevarse a cabo: a todos los donantes, al Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental, al Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias y a todos estudiantes que han participado en nuestro proyecto.”
Desde la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) agradecemos profundamente el esfuerzo, compromiso y solidaridad de la profesora Ana María Blanco y las egresadas Cynthia Cabrera y Ana Díaz. Su dedicación y entrega son motivo de orgullo para toda nuestra comunidad universitaria, y nos inspiran a seguir fomentando iniciativas que combinan la formación técnica con la transformación social.