21 Nov 2025

Informática e Ingenierías: alta inserción laboral y perfiles muy demandados

El informe La empleabilidad de los jóvenes en España 2025, elaborado por la Fundación CYD, analiza la situación laboral de los egresados del curso 2018-2019 cuatro años después de finalizar sus estudios. Sus conclusiones son claras: los titulados en Informática y en Ingeniería, Industria y Construcción registran los mejores niveles de inserción laboral, con altas tasas de empleabilidad, estabilidad y buenas condiciones salariales.

Ingeniería, Industria y Construcción: una apuesta sólida

En 2018-2019 se graduaron en España 23.338 estudiantes de este ámbito. Cuatro años después:

  • 90,5 % de los ocupados por cuenta ajena tenía contrato indefinido.
  • La base media de cotización alcanzaba los 33.215 €.

Más allá de las cifras, estas titulaciones aportan a los jóvenes un perfil analítico, innovador y resolutivo muy valorado por las empresas. Como explica Silvia Sánchez de la Fuente, Global Talent Acquisition de Antolin, la ingeniería fomenta una mentalidad tecnológica y orientada al futuro capaz de convertir retos complejos en soluciones de impacto.

Perfiles más demandados

En Antolin —multinacional española líder en componentes interiores para automoción— las posiciones con mayor proyección se concentran en áreas de transformación tecnológica:

  • Automatización industrial
  • Analítica de datos
  • Inteligencia artificial
  • Excelencia operativa
  • Ciberseguridad
  • Machine learning y tecnologías emergentes

Estos perfiles combinan competencias técnicas avanzadas y capacidad de adaptación a entornos altamente digitalizados.

La revolución de la IA y el papel de la universidad

El avance acelerado de la inteligencia artificial está impulsando la demanda de especialistas en machine learning, deep learning, ingeniería y arquitectura de datos, así como perfiles híbridos capaces de integrar IA en procesos industriales.

Según Sánchez de la Fuente, el mercado necesita graduados con una formación más práctica, con contacto con casos reales, metodologías ágiles y tecnologías aplicadas. Por ello, la colaboración entre universidad y empresa es clave para ajustar la formación a las necesidades del sector.

Competencias para destacar

Junto a la sólida base técnica, las soft skills marcan la diferencia:
aprendizaje continuo, liderazgo, adaptación al cambio y visión global. En un entorno competitivo y en transformación, los titulados en Informática e Ingenierías disponen de un amplio abanico de oportunidades profesionales.

Más información:

https://www.fundacioncyd.org/informatica-e-ingenierias-insercion-laboral-y-salidas-profesionales-mas-demandadas/